Segunda Edición de la Revista Digital Bimestral Museos
👉Material completo en este vinculo
Este mes es una excelente oportunidad para mirar nuestra historia y tomar conciencia de lo importante que fueron y son las acciones que marcan el rumbo de un país, teniendo en cuenta siempre el contexto social, económico y político.
El Congreso de Tucumán de 1816 declara la independencia de nuestro querido territorio, con aciertos y desencuentros, sin tener a todas las provincias representadas y con muchas ausencias.
La grieta se hacía visible ya en ese entonces con diferencias marcadas de ambos lados, pero sin dejar de ver lo más importante, que fue llegar a ser independientes y comenzar a visualizar una nación con mucho futuro. También celebramos este mes el Día Internacional de las Cooperativas, sin dudas una forma colaborativa de trabajo, que heredamos en su mayoría, por las diferentes oleadas de inmigrantes judíos, conocedores de esta forma de trabajo, donde los derechos son iguales para todos, como así también sus deberes.
Recordar a Ricardo Rojas, es sin dudas hablar de un grande de la cultura nacional, que ha aportado mucho al Ser Nacional, siempre en la búsqueda de la construcción de múltiples miradas desde lo europeizante y lo indígena, revalorizando la importancia de ambas culturas que forman parte de nuestra herencia. Fue un gestor cultural sin precedentes, organizó el primer encuentro nacional de Directores de Cultura en el 1957, autor de la Historia de la Literatura Argentina, como así también fue creador de la cátedra de literatura argentina en el universidad de Buenos Aires, provocador del cambio intelectual y cultural en el ser nacional, entre otras cosas destacadas, lo que determinó se lo recuerde cada 29 de Julio, en el aniversario de su muerto, como el “Día de la Cultura Nacional”.
Agradecemos a los que hicieron posible esta edición, y nos acercaron sus aportes, esperamos que sea de gran utilidad para consultas de diferente índole.
Prof. Héctor Fabian Rivero
Coordinador de Museos
Comentarios
Publicar un comentario