OCTUBRE…nos habla de Patrimonio, Diversidad Cultural y cuidado de nuestro Ambiente

 

👉Disfrútala en este vinvulo


En esta ediciónNº3 de la Revista Cultura y Educación, queremos traerles las efemérides mas importantes del mes, siendo el primero el “Día Nacional del Patrimonio Natural y Cultural Argentino”, desde 1990 se comienza a tomar conciencia sobre el cuidado de todos los bienes naturales y culturales que tienen nuestro querido país, que debemos hacer para identificarlos y darles la importancia que se merecen, como catalogar el patrimonio cultural y el cultural inmaterial que tenemos muchos siendo algunos de ellos tradiciones, danzas, leyendas, ceremonias o rituales ancestrales, etc. No podemos amar lo que no conocemos… no podemos cuidar si no tomamos conciencia de que estos lugares patrimoniales son nuestros, que debemos realizar acciones para protegerlos y heredarlos en las mejores condiciones a nuestras generaciones venideras. También tenemos una efeméride muy controvertida ya que antes en octubre celebrábamos el Día de la Raza y hoy conmemoramos el Día de la Diversidad Cultural. Nuestro continente fue avasallado, saqueado y hubo un genocidio de nuestras raíces originarias. Aquel 12 de octubre de 1492 cambio la historia de nuestra ABY AYALA (hoy América), la conquista trajo imposición, represión y muerte. Nuestros pueblos originarios vivían sin problemas, con sus costumbres y creencia las que fueron ultrajadas y despojadas de todas las culturas. Es por ello que hoy se considera a esta fecha Día del Respeto hacia esta Diversidad Cultural que somos, muchas voces, muchas raíces, muchas creencias y sobre todo muchas culturas. También queremos saludar a los Guardaparques de toda Argentina, homenajearlos por su día, y agradecerles todo lo que hacen por ser guardianes de nuestras riquezas naturales y culturales. Ser Guardaparque también requiere de mucho compromiso, responsabilidad y por sobre todo docencia, porque en sus funciones lo prioritario es el de transmitir y concienciar sobre la importancia del cuidado de nuestros bienes, que forman parte de la identidad nacional. Sin dudas Argentina es una privilegiada en contar con lugares y fenómenos naturales de incalculable valor, debido a la variedad en biomas que contiene, esto obligó a ir fundando aéreas protegidas, reservas naturales y parques nacionales. Los guardaparques son fundamentales en estos lugares, son los que definen acciones y contribuyen sin dudas a la protección de estas obras de artes de la naturaleza. En esta edición también queremos agradecer al Centro de interpretación del Túnel Subfluvial, ya que nos acercaron mucha información sobre el trabajo que vienen realizando en el cuidado del patrimonio cultural de dicha obra que es hoy un monumento de la ingeniería civil. Pensar en construir un túnel en la década del 60 no fue fácil, no contaban con la tecnología adecuada en aquel momento, lo que conllevó la importación de todo tipo de conocimiento que ayudara a desarrollar el magnánimo proyecto, el que se llevó a cabo con total éxito. Desde el Profesorado de Enseñanza Primaria y Especial de Concordia, nos cuentan cómo se instrumentó un espacio (UDI) Unidad de Decisión Institucional, donde se les enseña a los futuros docentes de primaria, a tener en cuenta la historia y el patrimonio de la ciudad, mediante salidas grupales, aulas abiertas en diferentes lugares patrimoniales, visitas guiadas a museos, caminatas por la selva y arroyos, todo pensado para que las aulas abiertas sean experiencias didáctico pedagógicas inolvidables para los estudiantes, y que puedan incorporar lo vivencial teniendo en cuenta la polifonía de los sentidos, pensando en estudiantes con capacidades diferentes. Son 4 ejes temáticos los que interactúan con la historia, geografía, geología, antropología, economía y arqueología. Es importante dotar de todos los conocimientos locales, para interactuar con el medio cercano y vincular con otras realidades más complejas, lograr que el estudiante desarrolle sentimiento de pertenencia, lo que conlleva amor por lo nuestro. Queremos agradecer a todos los que han participado en esta edición de la REVISTA VIRUTAL “CULTURA Y EDUCACIÓN” y los invitamos a que se sigan sumando. Hemos recibido muchas felicitaciones de docentes, directivos, periodistas, funcionarios sobre la presentación y el contenido de ambas revistas, estamos muy felices de que valoren dicho trabajo y les sirva para diferentes actividades, vamos a seguir haciendo lo mejor, para que ustedes lo puedan disfrutar y difundir.

Prof. Hector Fabian Rivero

Coordinador de Museos

Municipalidad de Concordia



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Museos Revista Digital Bimestral Edicion N° 12