Segunda Edición Cultura y Educación

 

👉Contenido completo en este vinculo


“AGOSTO…UN MES DE CELEBRACION A NUESTRA MADRE TIERRA” 

 En esta oportunidad les queremos hacer un gran homenaje a nuestra madre tierra y a los Pueblos Originarios que nos legaron saberes ancestrales y tradiciones las que llevamos a cabo en diferentes momentos del año. Pachamama o Onkaiujmar una celebración que hacen nuestros Pueblos originarios por el renacer del ciclo productivo de la tierra. Saludamos a todos los Pueblos Originarios del Sur en el comienzo de un nuevo Ciclo Solar. El Sol muere para luego volver a nacer. Es tiempo del Inambí Dioit (Renacer del Sol) cuando la Onkaiujmar se renueva. Es tiempo de reflexión interna buscando a nuestro Sol Interior. Es tiempo de agradecer a la Beadahó (Madre dadora de vida) y de renovar nuestro vínculo con ella. También hacemos referencia al Día Internacional de los Pueblos Indígenas este mismo mes. Debemos tomar conciencia y respeto de los años de lucha que llevan nuestros pueblos ancestrales en la búsqueda de derechos y reivindicaciones. Nuestra historia no comienza con la llegada de Colón y los conquistadores a nuestro continente (Aby ayala), tiene miles de años de historia de nuestros diferentes Pueblos Originarios, los que nos legaron formas de organización, de cultivos, gastronomía a base de frutos de la tierra, artesanías, tradiciones, su lengua y parte de la cosmovisión, muchas veces avasallada por el invasor, la religión impuesta y la violencia que dejaron heridas aun abiertas. En esta nueva edición también queremos homenajear a uno de los grandes hombres que hicieron mucho por nuestra Nación, Don José de San Martín, sin dudas el protagonista mas importante en la conformación de nuestro país, y de las luchas por la independencia de Sudamérica. Hacemos un pasaje por su vida, quienes fueron sus padres y como fue ser un niño mimado en esa época, metiéndonos en su historia familiar para comprender también parte de su vida de adolescente y de adulto. Con esta publicación queremos hacer un aporte, para concientizar, divulgar, incentivar e ir construyendo nuevas historias, las cuales no nos contaron, aquellas que quedaron postergadas por diferentes intereses, y que nos llenaron de dudas o nos hicieron repetir versiones inventadas o intencionalmente desvirtuadas. Crear un nexo con la UADER Universidad Autónoma de Entre Ríos, y poder mostrar las alternativas de carreras que nos puede ofrecer, sus programas de estudio y las diferentes salidas laborales de las mismas, acercan al lector oportunidades que en muchos casos se desconocen. También mostrar trabajos que hace la misma Universidad en el territorio, a través del área de Extensión universitaria. Queremos agradecer a todos los que han 05 participado en esta edición de la REVISTA VIIRUTAL “CULTURA Y EDUCACIÓN” y los invitamos a que se sigan sumando. Hacemos este trabajo con mucha responsabilidad y teniendo por premisa mejorar nuestras vidas en todos los aspectos. 

Prof. Héctor Fabian Rivero

Coordinador de Museos

Comentarios

Entradas más populares de este blog

OCTUBRE…nos habla de Patrimonio, Diversidad Cultural y cuidado de nuestro Ambiente

Museos Revista Digital Bimestral Edicion N° 12